Cuando se va a fotografiar un motivo plano como puede ser un cuadro, un póster, un texto impreso o una fachada, el impulso natural es colocarnos frente al mismo apuntando la cámara de forma perpendicular. Pero en esa posición podría llegarnos algún reflejo molesto, o incluso invalidante, que no podamos evitar, o puede incluso haber algún obstáculo interpuesto entre nosotros y el sujeto.

Con el único perjuicio de tener que hacer un poco más de trabajo de procesado (y quizá una leve pérdida de definición), no hay problema en hacer la foto desde cualquier otro ángulo donde logremos reducir o eliminar los reflejos u obstáculos que nos incordiaban:

Al ser un motivo plano, una vez corregida la perspectiva tendremos la imagen en sus proporciones y geometría correctas, pero ya sin los molestos reflejos.
En el ejemplo he escogido aposta una lámina enmarcada que fotografiada frontalmente queda inutilizada por el reflejo directo de la lámpara que la ilumina. Basta hacer la foto apartándonos un poco a una posición en la que los reflejos desaparecen y corregirla para restaurar sus proporciones originales.
He usado para las correcciones la transformación trapezoidal definida en 'Transformación trapezoidal de imágenes con R (I). Algoritmo', pero puede usarse cualquier software que facilite correcciones lineales de perspectiva:


NOTA: las diferencias geométricas y colorimétricas entre las dos versiones, la procedente de la fotografía frontal y la de la fotografía lateral, se deben a las distorsiones de la óptica del móvil usado y al procesado del mismo, no teniendo nada que ver con el procedimiento. Con una óptica sin distorsiones las imágenes corregidas podrían solaparse resultando geométricamente indistinguibles.
Ignoro qué tipo de cocinado o metamerismo hizo el móvil con la toma ladeada, pero puedo asegurar que el punto que aparece tras el rótulo "GRATIS" es rojo, tal y como se registró en la captura frontal, cuando en el JPEG de la segunda toma salió blanco:

~~~
Repositorio con el código R: GitHub.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por claridad del blog, por favor trata de utilizar una sintaxis lo más correcta posible y no abusar del uso de emoticonos, mayúsculas y similares.