Gracias a la linealidad del sensor que ya explotamos en 'Descomposición lineal de fuentes de iluminación en RAW', vamos a construir un RAW HDR sintético que contenga toda la información capturada en un típico ahorquillado de exposición como uno más de los ejercicios planteados en 'Generando un RAW en formato DNG a partir de un TIFF'. Se trata básicamente de una extensión en el dominio RAW de lo que hicimos en 'Fusión HDR de imágenes con R'.
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas lineales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas lineales. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de mayo de 2021
Descomposición lineal de fuentes de iluminación en RAW
Como primer ejercicio de los apuntados en 'Generando un RAW en formato DNG a partir de un TIFF' vamos a realizar operaciones lineales con fuentes de iluminación. En concreto vamos a eliminar una fuente de luz indeseada en una escena con dos fuentes de iluminación. Además aprovecharemos el proceso para fusionar ambas iluminaciones igualando virtualmente sus temperaturas de color.
Labels:
DCRAW,
fotografía,
R,
RAW,
sistemas lineales
domingo, 26 de abril de 2020
El RAW como fotómetro de precisión
El fotómetro es un dispositivo usado principalmente en fotografía de estudio para hacer mediciones de luminosidad tanto incidente (la que impacta directamente en los sujetos que van a fotografiarse), como reflejada (la que desde la escena a retratar llega a la cámara), con el fin de determinar la exposición correcta.
Las cámaras de hecho integran un fotómetro que permite medir luz reflejada, siendo habitual usarlo fuera de estudio tanto para calcular la exposición como para estimar el contraste de la escena realizando mediciones puntuales en luces y sombras.
Las cámaras de hecho integran un fotómetro que permite medir luz reflejada, siendo habitual usarlo fuera de estudio tanto para calcular la exposición como para estimar el contraste de la escena realizando mediciones puntuales en luces y sombras.
Labels:
DCRAW,
fotografía,
R,
RAW,
sistemas lineales
miércoles, 18 de julio de 2018
Fusión HDR de imágenes con R
En ocasiones los fotógrafos se enfrentan a escenas cuya diferencia de luminosidad entre las partes más oscuras y las más claras supera el rango dinámico que el sensor de la cámara es capaz de captar. Esto significa que con una sola fotografía es imposible capturar toda la información: si se salvan las altas luces las sombras tendrán un ruido excesivo que arruinará el detalle, y si por el contrario las sombras se fotografían correctamente las luces aparecerán quemadas.
Labels:
DCRAW,
fotografía,
HDR,
Photoshop,
R,
ruido,
sistemas lineales,
stacking,
vectorización
Suscribirse a:
Entradas (Atom)