Breve reflexión tras haber estado usando un tiempo ChatGPT para generar código, y creo que esto debiera ser extensible a cualquier aprendizaje o proyecto sobre un tema. La conclusión rápida que saco es que en términos de productividad ChatGPT (y cualquier LLM en general) es de más ayuda cuanto más domines la materia sobre la que estás trabajando.
sábado, 23 de agosto de 2025
jueves, 21 de agosto de 2025
Análisis del fichero de morosos de Hacienda con R
Cada año Hacienda publica el fichero de morosos en formato PDF digitalizado, listando todas las personas físicas o jurídicas que adeudan (según la propia Hacienda) al menos 600.000€ al tesoro público, e indicando la cantidad reclamada a cada una de ellas. En 2024 han sumado 5.997 deudores.
domingo, 10 de agosto de 2025
Simulando loops de una montaña rusa con R (y GPT-5)
Estos días medio occidente le está contando a la otra mitad en redes sociales que el recién lanzado ChatGPT 5 es una castaña que no sabe sumar, ni dibujar mapas, ni hacer ninguna de las cosas para las que no fue concebido. Yo he querido comprobar si al menos sabe escribirme una rutina para simular la cinemática en un loop de una montaña rusa y, qué cosas, me debe tener cariño porque lo ha niquelado.
Clotoides, las curvas que cuidan de tu cuello
La clotoide, espiral de Euler o espiral de Cornu es una curva en el plano cuya curvatura, es decir el inverso de su radio diferencial, varía linealmente con la distancia recorrida sobre la misma. Este comportamiento puede ser muy deseable en aplicaciones donde un objeto moviéndose a velocidad vaya a estar sujeto a cambios de dirección.
domingo, 13 de julio de 2025
Fuentes de los ordenadores de 8 bits (ZX Spectrum, Commodore 64,...) con R
A quienes vivieron sus primeros pasos informáticos en los años 80 del siglo pasado (madre mía cuanto debe haber llovido), sin duda les sonarán los nombres de los primeros ordenadores de 8 bits que se popularizaron en nuestro país, tales como el ZX Spectrum, el Commodore 64, los Amstrad CPC y los MSX principalmente.
domingo, 6 de julio de 2025
Midiendo el rango dinámico de un sensor de imagen
En este artículo vamos a desgranar paso a paso la metodología clásica para calcular el Rango dinámico de un sensor digital de imagen, basándonos en mediciones precisas de ruido hechas sobre capturas RAW de parches de color uniforme.
domingo, 15 de junio de 2025
Falso color e hiper texturización de hillshades con R
Recopilo dos ejercicios muy sencillos y a la vez un poco locos, implementaciones de sendas ideas compartidas por alguien en Linkedin. John Nelson introdujo falso color en un hillshade repitiendo su cálculo con ligeros cambios en la dirección de iluminación. Por otro lado Carl Churchill enfatizaba las texturas de un hillshade mediante el cálculo de un hillshade sobre el propio hillshade de partida.
lunes, 9 de junio de 2025
QWERTY vs DVORAK. Contando caracteres con R
El teclado DVORAK dispone las teclas de forma distinta a los QWERTY que usamos casi todos con el objetivo de poder teclear más rápido. Entre otras cosas busca concentrar las pulsaciones en la fila central de teclas, la más fácil de acceder por ergonomía. Vamos a ver cómo se distribuirían las pulsaciones correspodientes a textos reales en ambos tipos de teclado.
domingo, 1 de junio de 2025
El astuto Mercator. Mapas y grandes círculos con R
La deformación de distancias y áreas producida por los mapas construidos mediante la proyección Mercator, usada en sus mapas por los marinos durante siglos y escogida por Google Maps, constituye un clásico bastante comentado en las redes sociales. A menudo equivocadamente; alias la conspiración anti africana.
domingo, 25 de mayo de 2025
Interiorizando (a posteriori) la distribución de Dirichlet
El otro día empecé la casa por el tejado: en el ejercicio 'Estimación del voto mínimo para ganar el televoto en Eurovisión. Caso España-Israel' eché mano de la distribución de Dirichlet sin tener ni idea sobre ella, así que enmiendo el error por escrito.