ChatGPT ha sido un buen profesor para aprender algo sobre estructuras, tanto para explicar la teoría básica del cálculo de la distribución del momento flector en una viga rígida apoyada en sus extremos, como a la hora de escribir una función que permita hacer simulaciones (no sin antes hacerle varios retoques manuales que requerían entender la teoría, como casi siempre).

Fuente: prompts y respuestas de ChatGPT
~~~
Empezamos por una animación de cómo cambiaría la distr. del momento flector en cada parte de una viga en función de dónde se colocase una serie de cargas puntuales.
El valor del momento flector queda representado en N·m por la gráfica azul y viene a cuantificar el esfuerzo realizado por el material, indicando intuitivamente el punto por el que sería más probable que colapsase la viga en cada situación, que será el de momento máximo.
Los vectores rojos son los pesos en N que supone cada carga, y en verde se dibuja la reacción que soporta cada extremo, sumando entre ambas la misma fuerza que el total de cargas (hacer clic para ver la animación en alta resolución):
En este segundo ejemplo vemos cómo el momento flector adquiere una forma parabólica cuando las cargas se distribuyen uniformemente. Dichas cargas podrían representar el peso de la propia viga por ejemplo, que en la simulación previa hemos despreciado. Queda claro que el punto central es el que más "sufre" como era lógico intuir (hacer clic para ver en alta resolución):
~~~
Cerramos el ejercicio con una comparativa de cómo puede llegar a cambiar el esfuerzo máximo que realiza la viga solo con colocar las cargas más pesadas hacia los extremos (hacer clic para ver en alta resolución):
Se relaciona directamente esta foto de mi armario: si quiero que esa barra de aluminio tenga una larga vida y no se parta o se curve más (aunque sutil se aprecia ya cierta curvatura), haría bien en colgar las prendas más pesadas siempre cerca de los extremos y viceversa. Es lo contrario de como se distribuye ahora, así que este finde haré reorganización y pondré todas las camisetas en el centro (descartada la opción del cajón, soy muy de perchas):

~~~
Repositorio con el código R: GitHub.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por claridad del blog, por favor trata de utilizar una sintaxis lo más correcta posible y no abusar del uso de emoticonos, mayúsculas y similares.