Mostrando entradas con la etiqueta clustering. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clustering. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

Mapas estilo LEGO con R

Tras el bombardeo que el algoritmo de LinkedIn me ha propinado días atrás con mapas hechos de fichas LEGO con ArcGIS Pro o QGIS, he querido escribir mi propia función en R que vaya un poco más allá: se trata no solo de representar mapas con fichas de LEGO, sino que se utilicen diferentes tamaños y orientaciones de los ladrillos como ocurriría con un LEGO real.

domingo, 24 de mayo de 2020

Restaurando pixel art con R y k-means

Seguramente k-means sea el algoritmo de clustering más conocido a nivel académico, pero poco usado en aplicaciones del mundo real por su carácter impredecible y poca robustez en general frente a distribuciones complejas. Aquí vamos a estudiar un caso de uso en el que k-means sí resulta efectivo por los motivos que comentaremos.

domingo, 3 de junio de 2018

Decodificación de archivos RAW con R

Gracias a su notación vectorial, R resulta cómodo para almacenar y operar con imágenes en forma matricial. En este artículo vamos a usar esta facilidad para leer y procesar archivos RAW procedentes de cámaras digitales.

domingo, 8 de octubre de 2017

Clustering de imágenes en espacio HSL con R

Vamos a practicar el clustering en R sobre dos fotografías del satélite Pléiades 1, una obtenida sobre La Manga del Mar Menor en diciembre de 2016 y otra de los efectos del incendio que tuvo lugar en La Junquera en julio de 2012.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Segmentaciones en dos ejes

Clasificar los integrantes de un grupo de acuerdo a dos variables dicotómicas genera cuatro posibles segmentos. A cambio de tener poco detalle, es una clasificación que puede representarse de forma muy gráfica e intuitiva en un diagrama de dos ejes, como el clásico de distinción de clientes de acuerdo a sus niveles de fidelización y satisfacción: apóstoles, rehenes, mercenarios y terroristas.