Mostrando entradas con la etiqueta stacking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stacking. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

Apilado por mínimo para preservar sombras en RAW

Me quedan pocas funciones de apilado por probar, y una de ellas es el mínimo. Haciendo en este caso el ejercicio al revés tratamos de discurrir una aplicación donde este apilado tenga utilidad, y se me ha ocurrido la de preservar las sombras proyectadas por un "reloj solar" casero.

domingo, 3 de marzo de 2024

Apilado por media para simular filtro ND en RAW

Como cierre un tanto procrastinado del ejercicio 'Apilado por media para simular ISO ultra bajo en RAW', vamos a promediar varios archivos RAW procedentes de capturas de la misma escena para simular el efecto de un filtro de densidad neutra con el fin de obtener un archivo RAW de larga exposición.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Apilado por 'antimediana' para replicar sujetos en movimiento con Photoshop

En el ejercicio 'Apilado por 'antimediana' para replicar sujetos en movimiento en RAW' creábamos una función detectora de outliers, la 'antimediana', con la que buscábamos quedarnos con todos los sujetos móviles en una ráfaga. Construíamos un archivo RAW de salida con todas las apariciones de un corredor en una serie de fotogramas.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Apilado por 'antimediana' para replicar sujetos en movimiento en RAW

En el ejercicio 'Apilado por mediana para eliminar sujetos en movimiento en RAW' aprovechábamos las propiedades detectoras de outliers de la mediana para eliminar sujetos en movimiento. En esta ocasión le vamos a dar la vuelta a ese uso precisamente para preservar los sujetos en movimiento en una secuencia de imágenes.

sábado, 15 de enero de 2022

Apilado por máximo para acumular luz en RAW

Muchas cámaras permiten la multiexposición, realizando varias capturas que se guardan promediadas en un solo RAW de salida. Las cámaras Olympus poseen un modo Live Composite que sigue una estrategia alternativa: en lugar de promediar escogen para cada fotocaptor el mayor valor de exposición encontrado en todas las tomas, de modo que la cámara se convierte en un "acumulador de luz".

martes, 4 de mayo de 2021

RAW HDR

Gracias a la linealidad del sensor que ya explotamos en 'Descomposición lineal de fuentes de iluminación en RAW', vamos a construir un RAW HDR sintético que contenga toda la información capturada en un típico ahorquillado de exposición como uno más de los ejercicios planteados en 'Generando un RAW en formato DNG a partir de un TIFF'. Se trata básicamente de una extensión en el dominio RAW de lo que hicimos en 'Fusión HDR de imágenes con R'.

Apilado por mediana para eliminar sujetos en movimiento en RAW

En el tercer ejercicio de los planteados en 'Generando un RAW en formato DNG a partir de un TIFF', vamos a ver cómo la mediana resulta útil para eliminar sujetos en movimiento que con una media generarán ghosting.

Apilado por media para simular ISO ultra bajo en RAW

En este segundo ejemplo de 'Generando un RAW en formato DNG a partir de un TIFF', vamos a promediar varios archivos RAW procedentes de capturas perfectamente alineadas realizadas sobre la misma escena para construir un DNG de salida de características mejoradas.

miércoles, 18 de julio de 2018

Fusión HDR de imágenes con R

En ocasiones los fotógrafos se enfrentan a escenas cuya diferencia de luminosidad entre las partes más oscuras y las más claras supera el rango dinámico que el sensor de la cámara es capaz de captar. Esto significa que con una sola fotografía es imposible capturar toda la información: si se salvan las altas luces las sombras tendrán un ruido excesivo que arruinará el detalle, y si por el contrario las sombras se fotografían correctamente las luces aparecerán quemadas.