Mostrando entradas con la etiqueta FFT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FFT. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2024

Ocultando imágenes en el espectro de un sonido con R

Un clásico juego de encriptación consiste en incrustar imágenes en el espectro de un archivo de audio. En el caso de usar frecuencias audibles va a sonar horrible, pero si dibujamos su espectrograma las imágenes aparecerán por arte de magia.

domingo, 10 de marzo de 2024

Midiendo la velocidad de centrifugado de una lavadora con la FFT

Con el análisis espectral del sonido que hace una lavadora durante su centrifugado podemos calcular con mucha precisión a cuántas rpm está girando. Lo mismo es aplicable al sonido de cualquier otro tipo de motor.

martes, 7 de junio de 2022

Simulación acústica de motores flatplane y crossplane

En este vídeo de YouTube se explica la diferencia entre dos tipos de motores de explosión interna: los muy extendidos motores con cigüeñal flatplane y los mucho menos habituales crossplane (como el que lleva la Yamaha R1 del autor del vídeo). Las ventajas y desventajas mecánicas de cada uno se documentan sobradamente allí y en otras fuentes, pero he querido hacer una simulación de cómo puede llegar a ser distinto el sonido producido por uno y otro tipo de motor.

domingo, 29 de julio de 2018

Análisis del canto de un grillo con R

Un fin de semana esta pasada primavera un grillo se puso a cantar bajo mi ventana. Lo que hacen los grillos en realidad no es un canto sino una estridulación, sonido producido por fricción de ciertas partes del cuerpo (admítelo, tampoco sabías que existía esa palabra).

miércoles, 18 de abril de 2018

Amiga JuggleR. OpenGL con R

En julio de 1985 Commodore lanzó al mercado el Amiga, un ordenador adelantado a su tiempo que ridiculizaba en capacidades multimedia a todo lo aparecido hasta la fecha.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Visualizaciones ad hoc de sonido con R

Cuando se utilizan herramientas estándar para realizar visualizaciones, por configurables que sean es fácil que no logremos plasmar al 100% con ellas nuestra idea original. Peor aún resulta caer en una estética identificable por falta de personalización; imaginas un gráfico de Excel base como portada de una publicación?.

En este corto artículo quería aprovechar un contacto inicial con el intrincado mundo del procesamiento de señales de audio con R, para hacer un par de visualizaciones ad hoc más a medida de lo que ofrecen las herramientas típicas.