Mostrando entradas con la etiqueta simulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simulación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Simulando loops de una montaña rusa con R (y GPT-5)

Estos días medio occidente le está contando a la otra mitad en redes sociales que el recién lanzado ChatGPT 5 es una castaña que no sabe sumar, ni dibujar mapas, ni hacer ninguna de las cosas para las que no fue concebido. Yo he querido comprobar si al menos sabe escribirme una rutina para simular la cinemática en un loop de una montaña rusa y, qué cosas, me debe tener cariño porque lo ha niquelado.

domingo, 5 de enero de 2025

Random walk browniano con R

Un random walk es un proceso estocástico que describe un recorrido formado por una sucesión de pasos aleatorios en algún espacio matemático. Cuando este movimiento es continuo, es decir cuando todas las ubicaciones del espacio son factibles, hablamos de movimiento browniano, estudiado en Física para modelar el comportamiento de partículas suspendidas en un medio líquido o gaseoso. El patrón de movimiento consiste en fluctuaciones aleatorias en la posición de una partícula dentro de un subdominio del fluido, seguido de una reubicación a otro subdominio.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Teoría de colas y fiestas de pueblo

La Teoría de colas es la disciplina que estudia los procesos de demanda de Servicio por parte de una serie de Clientes sobre uno o más Recursos o Servidores. Ejemplos de colas son las que se forman en las cajas del supermercado, en la parada del bus, y también en cosas más incorpóreas como las aplicaciones que se ejecutan en un ordenador solicitando tiempo de CPU.

miércoles, 17 de febrero de 2021

Transferencia de calor por elementos finitos con R (II). Simulaciones

En 'Transferencia de calor por elementos finitos con R (I). Simulador' creamos un simulador 2D para modelar la transferencia de calor por elementos finitos. Ahora vamos a hacer algunas simulaciones para sacarle partido y comprobar si el comportamiento es consistente con lo esperado.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Transferencia de calor por elementos finitos con R (I). Simulador

El pasado mes de enero la borrasca Filomena nos regaló en Madrid la mayor nevada que yo haya visto, y vivo aquí desde 1999. Este hecho unido a que por otros motivos llevaba un tiempo dándole al coco sobre formas de aislamiento en climas fríos, me inspiró definitivamente para tratar de hacer algunas simulaciones de transmisión del calor (clic sobre la imagen para verla en todo su esplendor).

sábado, 9 de mayo de 2020

Muertes por coronavirus. Cuánto influyó la fecha de inicio del confinamiento?

Nuestro Gobierno decretó el estado de alarma el sábado 14-mar. Cómo sería la situación actual si hubiera decidido hacerlo una semana antes o una semana más tarde?. Al ser la expansión del virus de tipo exponencial con el tiempo, cada día que se adelantase o retrasase el inicio del período de confinamiento intuitivamente hubo de tener un impacto grande tanto en términos de presión sobre el sistema sanitario (pico de la curva de infecciones) como en el número total de fallecimientos.

domingo, 12 de abril de 2020

Predicción de evolución del coronavirus en España

Con los últimos datos reportados me he animado a realizar un pronóstico de cómo puede evolucionar la pandemia de la COVID-19 en nuestro país. Por su escasa fiabilidad por los criterios de medición usados, el dato de infecciones resulta totalmente inútil. Solo usaremos los fallecidos reportados hasta el 10-abr, tanto las cifras absolutas como las tendencias registradas antes y después del confinamiento. Adelanto que el resultado no es alentador, así que espero equivocarme por bastante.

jueves, 26 de marzo de 2020

Coronavirus y estrategias de confinamiento

Esta semana el Gobierno anunció la ampliación del confinamiento por la COVID-19 hasta el 11 de abril, lo que totalizaría cuatro semanas consecutivas de reclusión. En el punto al que se ha llegado, con las UCI empezando a saturarse en algunos hospitales, puede decirse que no había alternativa.

lunes, 16 de marzo de 2020

Aplanando la curva del coronavirus

Si este fin de semana lo hemos pasado encerrados en casa es porque el Gobierno pretende aplanar la curva de los contagios por coronavirus. ¿Y en qué consiste este aplanado? se trata de minimizar los contactos físicos entre personas para disminuir las infecciones diarias, con la finalidad no tanto de reducir los contagios totales (que también), sino sobre todo de retrasarlos espaciándolos en el tiempo.

jueves, 5 de marzo de 2020

Coronavirus y teletrabajo

Intuitivamente el teletrabajo pareciera una medida efectiva para reducir la posibilidad de contagio y extensión de una enfermedad en un centro de trabajo, como el tristemente popular estos días coronavirus SARS-Cov-2: un empleado infectado teletrabajando no puede contagiar a sus compañeros, y del mismo modo un empleado sano no puede contagiarse el día que teletrabaja.