Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Transformación trapezoidal de imágenes con R (III). Publicidad en el fútbol

En un episodio de la serie 'The White Lotus', una de las protagonistas admira unos trampantojos pintados sobre las paredes de un palacio siciliano. Estos frescos generan un efecto tridimensional cuando se observan desde una zona concreta, ya que solo contemplándolos desde ese lugar se percibe una correcta perspectiva 3D.

domingo, 11 de agosto de 2024

Anaglifos de un mapa de elevación con R

En 'Proyección de sombras sobre un DEM con R' partiendo de un mapa de elevaciones obteníamos una visión pseudo 3D coloreada de su hillshade, añadiéndole además una proyección de sombras. Le vamos a dar una nueva vuelta de tuerca para construir, con el mismo método de slicing que usamos en aquella ocasión, un anaglifo que permita percibir de forma real el relieve 3D del mapa.

lunes, 29 de abril de 2024

Proyección de sombras sobre un DEM con R

Dada la naturaleza de los mapas de elevación (DEM), donde en cada celda del terreno tenemos que preocuparnos de una única coordenada tridimensional, aunque con algunas restricciones podemos acercarnos de forma sencilla a un cálculo exacto de proyección de sombras, sin necesidad de recurrir a verdaderos algoritmos 3D complejos basados en trazado de rayos (los usados en software como Blender, rayshader,...).

lunes, 7 de agosto de 2023

OppenheimeR, el destructor de mundos

Como evolución del ejercicio de representación en 3D de la Tierra que hicimos en 'Fotografiando la Tierra desde el espacio con R', vamos a simular un final nuclear para nuestra civilización, uno de los temores del mayor responsable de la creación de la bomba atómica y a la postre pacifista Robert Oppenheimer.

"I am become Death, the destroyer of worlds"
(J. Robert Oppenheimer, julio 1945)

lunes, 24 de abril de 2023

Fotografiando la Tierra desde el espacio con R

La perspectiva o deformación de un sujeto al ser fotografiado no depende de la distancia focal usada, sino exclusivamente de la distancia física del sujeto a la que se coloca la cámara. Esto mismo es aplicable a las fotografías que se pueden hacer de la Tierra desde el espacio: en función de la distancia a la que se la fotografíe tendremos una cobertura diferente de su superficie.

martes, 24 de enero de 2023

Proyección rectilínea de escenas 3D sobre el plano con R

Tanto si tienes una cámara de fotos, usas programas para hacer render o te echas partidas a videojuegos 3D, lo que estás viendo en esas imágenes no es información tridimensional real sino una aproximación plana de la misma.

domingo, 25 de octubre de 2020

Simulación de embalse en el Valle del Lozoya con R

Como cierre al artículo 'Procesado de mapas raster con R', vamos a realizar un ejercicio de ciencia ficción como excusa para construir una animación 3D de cierta complejidad: simularemos la forma que tomaría el Valle del Lozoya, en plena Sierra de Guadarrama de Madrid, en el supuesto de levantar una gigantesca presa a la altura del actual embalse de Pinilla, situado en la entrada al valle.

Procesado de mapas raster con R

Como continuación del artículo 'Procesado de mapas vectoriales con R', en este artículo vamos a procesar mapas en formato raster, es decir, aquellos que están directamente definidos por una matriz discreta de cotas de altura.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Procesado de mapas vectoriales con R

Siempre me ha interesado todo lo que tenga que ver con mapas, proyecciones cartográficas y representaciones de información geográfica, en definitiva GIS, pero hasta ahora no había tocado el tema con R. Sacando partido de unos datos de la Comunidad de Madrid vamos a practicar un poco con mapas vectoriales.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Anaglifos 3D con R

El anaglifo es un método de codificación de información tridimensional en una única imagen, mediante la superposición de dos imágenes obtenidas con puntos de vista ligeramente diferentes. Estas dos imágenes corresponden a lo que vería cada uno de nuestros ojos frente a la escena real.

lunes, 23 de abril de 2018

La botella de Klein con R

Como subproducto del desgaste intelectual sufrido en 'Amiga JuggleR. OpenGL con R', vamos a reutilizar la parametrización de la esfera que hicimos allí con el paquete rgl para definir un clásico peculiar en topología: la botella de Klein.

miércoles, 18 de abril de 2018

Amiga JuggleR. OpenGL con R

En julio de 1985 Commodore lanzó al mercado el Amiga, un ordenador adelantado a su tiempo que ridiculizaba en capacidades multimedia a todo lo aparecido hasta la fecha.