domingo, 13 de julio de 2025

Fuentes de los ordenadores de 8 bits (ZX Spectrum, Commodore 64,...) con R

A quienes vivieron sus primeros pasos informáticos en los años 80 del siglo pasado (madre mía cuanto debe haber llovido), sin duda les sonarán los nombres de los primeros ordenadores de 8 bits que se popularizaron en nuestro país, tales como el ZX Spectrum, el Commodore 64, los Amstrad CPC y los MSX principalmente.

En un ataque de nostalgia he escrito una rutina que lee gráficamente los juegos de caracteres de esos cuatro ordenadores. La función text2image() devuelve como imagen un texto que se le pase usando las fuentes de letras y los colores originales del ordenador elegido. Los saltos de línea se introducen con \n.

Estos cuatro ordenadores tenían juegos de caracteres con una resolución de 8x8 píxeles. Ejemplo básico siguiendo el orden ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC y MSX que mantendremos:



La fuente del ZX Spectrum era la más minimalista y a mi parecer la que ha sobrevivido con más interés el paso del tiempo de las cuatro, si bien desaprovechaba bastante los 8x8 píxeles disponibles para cada letra resultando menos legible que las otras:



El Commodore 64 (C64 para quienes tuvimos la suerte de tener uno), tenía caracteres con más presencia y tamaño, e introdujo serifa en la 'I' y la 'J' mayúsculas y en la 'i' y la 'l' minúsculas para una mayor legibilidad. Aunque su fuente es en esencia sin serifa, funcional pero tirando a anodina:



El Amstrad CPC en cambio llenó de serifas sin complejos todas sus mayúsculas y buena parte de las minúsculas, resultando una fuente que siempre me pareció un poco recargada para una resolución de 8x8 píxeles:



Por último la fuente de MSX, siendo estrecha como la del Spectrum aprovechaba mejor la altura disponible y, sin dejar de ser simple y limpia, se permitía alguna que otra serifa ornamental aunque sin un criterio demasiado claro:



Aquí pueden verse los 96 caracteres finalmente escogidos por ser coincidentes en los cuatro juegos de caracteres. En el C64 he tenido que aproximar algunos que directamente no existían por los más próximos con los que contaba el ordenador. Los MSX disponían de un juego mucho más rico incluyendo caracteres internacionales como la eñe, los acentos,... y que además se adaptaba según el país. Como los otros tres ordenadores no podían ni soñar con esto no he incluido ninguno de esos caracteres.

En cuanto a los colores, el Spectrum elegía letras negras sobre fondo claro, lo que hoy se llama "modo día", mientras los demás optaban por fondo oscuro y letra clara, lo que sería un "modo noche": en dos tonos azules el Commodore, amarillo chillón sobre azul marino el Amstrad y blanco sobre fondo azul los MSX:



Aquí pueden verse un par más de ejemplos: un pangrama y un fragmento de 'Hotel California' de The Eagles.

~~~

Repositorio con el código R: GitHub.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por claridad del blog, por favor trata de utilizar una sintaxis lo más correcta posible y no abusar del uso de emoticonos, mayúsculas y similares.